¿Por qué la iglesia debe tener un sistema de manejo de miembros?
La iglesia universal, el cuerpo de Cristo, está compuesta de todos los verdaderos creyentes en Cristo, y las iglesias locales son los modelos miniatura de la iglesia universal. Como creyentes, nuestros nombres están escritos en el libro de la vida del cordero, y eso es lo que es más importante. Sin embargo, también es importante comprometernos en una iglesia local donde podamos dar de nuestros recursos, servir a otros y rendir cuentas.
La Biblia no aborda directamente el concepto de la membrecía oficial en una iglesia, pero hay varios pasajes que sugieren claramente su existencia en la iglesia primitiva. “Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos” (Hechos 2:47). Este versículo indica que la salvación era un prerrequisito para ser “añadido” a la iglesia. En Hechos 2:41, da la impresión que alguien estaba manteniendo un registro numérico de aquellos que fueron salvos y de esta manera se unían a la iglesia. Las iglesias de hoy que exijan la salvación antes de la membrecía, simplemente están siguiendo el modelo bíblico.
¿Por qué debe tener una base de datos?
Las Bases de Datos juegan un papel importante en la mayoría de las áreas donde se utilizan computadores, permitiendo almacenar grandes volúmenes de datos acerca de la iglesia, los cuales son percibidos a través de los miembros, de la misma manera la información obtenida de los datos almacenados debe estar en una forma que sirva para administrar, planear, controlar y tomar decisiones dentro de una comunidad.
¿Consejos de secretaria para la iglesia?
- Al secretario de la iglesia le corresponde llevar los siguientes libros:
- De actas.
- De comunicaciones con copias de toda comunicación escrita.
- De registro de miembros.
- De inventario de la iglesia.
- Es deber del secretario atender la correspondencia oficial de la iglesia en colaboración con la junta directiva.
¿Consejos de tecnología para iglesias?
En el empleo de las nuevas tecnologías, dentro del ámbito de la comunicación social, es posible verificar una peculiar actividad mediante la cual la persona expresa la propia capacidad creativa y donde el lenguaje comunicativo prevalece sobre el de la técnica. A las nuevas tecnologías, se les pide responsabilidad y cooperación ante la búsqueda de la verdad, que aparece en todo horizonte comunicativo; pero la verdad, en muchas ocasiones, se encuentra velada por el misterio. Este elemento trascendente, que pertenece a lo más nuclear del ser humano, no puede ser destruido de la existencia personal, de lo contrario nos encontraríamos en el compartimento estanco de la pura técnica. Es tarea del progreso comunicativo, en cambio, la de garantizar el mantenimiento del misterio que trasciende a todo espíritu humano y su inviolabilidad.