¿Por qué la iglesia debe tener un sistema de manejo de miembros?
Hacerse miembro de una iglesia es comprometerse formalmente a un cuerpo local identificable de creyentes que se han unido para propósitos específicos y divinamente ordenados. Estos propósitos incluyen el recibir instrucción de la Palabra de Dios, prestar servicio y edificarse el uno al otro a través del uso correcto de los dones espirituales, participando de las ordenanzas, y proclamar el evangelio a los que están perdidos. Además, cuando alguien se hace miembro de una iglesia, este se somete al cuidado y autoridad de los ancianos bíblicamente capacitados que Dios ha colocado en esa asamblea.

¿Por qué debe tener una base de datos?
Un sistema de información es un conjunto de herramientas a través de las que se generan y gestionan datos, diferentes actores interactúan con él a través de distintos perfiles. Cada usuario lleva adelante, de acuerdo a su rol, distintas operaciones; algunos los proveen, otros los consumen y otros utilizan datos para generar otros nuevos. Ese conjunto de datos, que forman el núcleo del sistema de información, deben ser almacenados en un repositorio confiable capaz de resguardarlos asegurando la integridad y la seguridad de los mismos

¿Consejos de secretaria para la iglesia?
El trabajo de la secretaria radica en el aceptar su nombramiento y servir a la iglesia con profunda dedicación y responsabilidad. Algunos consejos pueden ser el conocer bien y familiarizarse bien con las fichas, formularios, los certificados y otras herramientas utilizadas por una secretaria; proveer la carta de recomendación a los miembros invitados para cantar, predicar o participar en otras actividades; mantener contacto regularmente con las personas externas a la iglesia; mantener actualizados todos los libros y los informes que están bajo la responsabilidad de la secretaria, registrando los hechos que corresponden a cada uno de ellos.

¿Consejos de tecnología para iglesias?
Podemos tomar la tecnología como algo que conocemos lo que se nos ha vendido, pero hay un potencial inexplorado. Para el evangelismo, en general, las redes sociales, implican una oportunidad. Se dice que si alguien twittea un mensaje religioso, inmediatamente hay 500 réplicas instantáneas. Eso genera un potencial a nivel religioso impresionante. Pero obliga e implica un análisis y reconocer las redes, antes de asumirlo y de naturalizarlo.